miércoles, 3 de mayo de 2017

Informe de la práctica de campo al Aviario

RESEÑA

los grupos de biologia 4 de el cch sur acargo de la Doctora Maria Eugeni Tovar llevaron acabo la practica de campo en el aviario "el nido".
al llegar al ya mencionado lugar nos revcieron muy bien y para tener una mejor atencion nos separamos en grupos de 15 personas en donde el guia nos llevo a conocer al aviario, a lo largo de el recorrido pusismos ver a muchas especies de aves de todos tipos y de diferentes lugares, asi como tambien alimentamos a un jaguar, en esta actividad rellanamos de acarne melones y pepinos y los pusimos en su jaula, el jaguar al salir fue a bsuacar su comida y durante ese momenmto pudimos ver sus habilidades fisicas de este.
tambien se llavaron actividades muy divertidas como lo fue el pasar por el lodo esquivando obstaculos y con un plato y una pelota en la cabveza simulando que eramos aves llevando a sus huevos a casa.
por ultimo nos tomamos fotos con algunas aves.

5 ESPECIES Y SU NIDO


  • jaguar
  • águila real
  • búho
  • boha 
  • tortuga
jaguar: el jaguar al protegerlo se ayuda a rescatar 70 mil variedades de microorganismos, plantas y animales. en mexico  esta especie la podemos encontrar en   las selvas tropicales del sureste de México, en la Sierra Madre Occidental , Belice y Guatemala.
adaptaciones: La estructura corta y robusta de sus miembros hace que sea muy hábil a la hora de escalar, arrastrarse y nadar. La cabeza es robusta y la mandíbula extremamente potente, esta potencia es una adaptación que le permite incluso perforar caparazones de tortuga. 
La base de su pelaje suele ser de un color entre amarillo pálido y castaño rojizo. La piel está cubierta de unas manchas en forma de rosa para camuflarse en su hábitat selvático. Las manchas pueden variar en la piel de un mismo animal y entre diferentes jaguares: las rosetas pueden incluir una o más manchas y la forma de las manchas varía. Las de la cabeza y el cuello son generalmente sólidas, igual que las de la cola, donde se pueden unir para formar una banda.

águila real: El águila real, es un ave rapaz. Es una de las aves más conocidas y amplia mente distribuidas por la Tierra. Se  extiende por América del norte, y el norte de África. cabe mencionar que estas aves son comunes para la  caza.Se alimenta de carroña.estas aves cuentan con  2,2 m. copn sus alas estiradas y llegan a pesar 4 y 5 kg.ellas alcanzan hasta una velocidad de los  los 240 km por hora. El águila real caza desde el aire; para lograrlo tiene unas patas terminadas en garras, un pico ganchudo, gran fuerza y velocidad y una potente vista capaz de localizar la presa a cientos de metros.las águilas tienen un fuerte impacto en el ecosistemas pues nos ayudan a controlar los niveles de algunos de los animales para evitar plagas como lo son conejos, entre otros alimentos del águila se incluyen ratones, zorros, antílopes, cabras, ciervos y ovejas

adaptaciones: sus garras se adaptan para poder tomar a sus presas con mayor facilidad ademas de Su envergadura impresionante le permite volar a velocidades de hasta 20 millas por hora

búhoEl búho  es fundamental para la diversidad de los ecosistemas en los que viven, ya que proporciona un control eficaz de las plagas, pues  se alimenta de más de 250 especies de animales. los Búhos se alimentan principalmente de conejos, y ratones, pero también se alimentan de otras aves, reptiles e insectos. Muchos de los animales que comen los búhos son las plagas que destruyen la propiedad humana y la alimentación. Los ratones y las ratas pueden transmitir enfermedades a los humanos, y comer el maíz en los campos y en el almacenamiento. Los conejos también son conocidos por comer bocadillos en los productos. Búhos son también beneficiosos para el ecosistema como un indicador de la salud ecológica global de la zona. La lechuza es en la parte superior de la cadena alimentaria, y su comportamiento puede indicar si las especies de presa están actualmente en declive o están floreciendo. 
adaptaciones: el sentido del oído se ha adaptado capaz de poder escuchar a un rato entre los arbustos, ademas también tiene una mayor envergadura  en sus alas capaces de atrapar a sus presas con mayor facilidad

boa: son carnívoras, alimentándose de una diversidad de animales como insectos, peces, anfibios, reptiles, aves. la gran parte de los animales que componen su dieta tienen una reproducción rápida, por lo que la ausencia de serpientes provoca una sobre población de este tipo de animales y esto se ve reflejado en  alterar el equilibrio natural. Esto incluye animales considerados dañinos o peligrosos para la salud o para la agricultura, como los ratones, las ratas y algunos insectos como escarabajos, hormigas y termitas.  son alimento de muchas aves y mamíferos que ahora se encuentran en peligro de extinción, como las aves rapaces y algunos felinos.
adaptaciones: tienen músculos poderosos que ayudan a dominar presas. Los dientes de un constrictor ayudan a mantener la presa en poder de la serpiente. Camuflaje ayuda a ocultar una boa de depredadores y cazadores. Hoyos de serpiente y el órgano de las boas para  identificar presa mientras les buscan. ademas de haber desarrollado un camuflaje para protección de sus depredadores 

tortuga: las tortugas ayudan a regular el plancton pues hoy en día  es cada vez mayor y preocupante la escasez de plancton en los mares, que es el alimento de los peces pequeños, si no hay tortugas ni tiburones, la cantidad de peces chicos aumenta y al aumentar se acaban el plancton y como a su ves este produce oxigeno que constituye una gran parte  del que hay en el Planeta, esto nos lleva a la conclusión de que al estar disminuyendo la población de animales como la tortuga, aparte de otros efectos catastróficos, se le añade la disminución de oxigeno en nuestra Tierra.


COMENTARIO:

la visita a el aviario me ayudo a comprender desde una mejor perspectiva la importancia de las especies en el planeta, así como el cuidado de estas pues sabemos que una especie depende de la otra y asi sucesivamente.
creo que la ayuda gubernamental deja mucho que desear pues esto es parte de la diversidad de nuestro país y debemos de preservar de esta, hacer conciencia nos ayudara a ser mejores personas y a tener una mayor preservación de nuestro entorno.






No hay comentarios.:

Publicar un comentario